Los órganos de gobierno corporativo se encuentran conformados por la Asamblea de Tenedores, Comité Técnico, Comité de Practicas y Comité de Auditoría.
Se requiere aprobación de la Asamblea de Tenedores para, entre otros:
Integrado por un máximo de 21 miembros, de los cuales la mayoría deberán ser miembros independientes, en el entendido que, los Tenedores de cada 10% de los CBFEs en circulación, tendrán el derecho de designar y, en su caso, revocar la designación de un miembro propietario.
Dentro de sus facultades se encuentran, entre otras:
Integrado por, por lo menos 3 Miembros Independientes, nombrados por el Comité Técnico. Dentro de los fines del Comité de Auditoría se encuentran, entre otros:
Por lo menos 3 miembros independientes designados por el Comité Técnico. Este Comité contará, entre otras, con las siguientes facultades:
Los miembros independientes del Comité Técnico tienen amplia experiencia y conocimiento del sector:
Francisco cuenta con 41 años de experiencia acumulada, de los cuales, 32 años se dedicó a consultoría en Price Waterhouse Coopers, en donde fungió como socio líder de la práctica de Asociaciones Público-Privadas en Infraestructura (APP’s). Asimismo, fundó la práctica de APP’s en México en 2003. Ha llevado a cabo la estructuración financiera de más de 20 proyectos APP’s en diferentes sectores (energía renovable, transporte, salud, educación), por un monto total aproximado de MXN $30,000 millones. Cuenta con un MBA en el ITAM y una licenciatura en Economía por la misma institución.
Adolfo cuenta con más de 25 años de experiencia en infraestructura. Hoy es Director de Desarrollo Carretero de Regiomontana de Construcción y Servicios S.A.P.I. de C.V. Previamente fue socio de GEA, estando al frente de la división de infraestructura, dicha área brinda asesoría en materia financiera, legal y técnico – operativa para la estructuración de proyectos de trasporte, agua y hospitales. Antes de GEA, fue socio líder y fundador de infraestructura en la firma Ernst & Young, dicha división y su labor principal fue la incorporación de servicios de asesoría financiera, legal y de operación para el desarrollo de proyectos de transporte y agua. Es maestro en Políticas Públicas graduado de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, España y es egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Marimar tiene más de 15 años de experiencia en análisis financiero y estratégico, especializándose en los últimos 10 años en equity research para los sectores de bienes raíces y de construcción en UBS. Es socia fundadora y CEO de Miranda ESG y Miranda IR, consultora en temas estratégicos de sostenibilidad y relación con inversionistas para empresas públicas e inversionistas. Además, es co-fundadora de Mujeres en Finanzas, una organización sin fines de lucro con la misión de promover el desarrollo y empoderamiento profesional de las mujeres en la industria financiera. Marimar es Licenciada en Economía por el ITAM, cuenta con la designación de Chartered Financial Analyst y una maestría en Matemáticas Aplicadas de Columbia University.
Margarita acumula una experiencia profesional de 31 años como abogada interna y directora jurídica y 12 años como asesora legal externa.
Margarita fue directora jurídica de Grupo Posadas, S.A.B. de C.V. El operador más grande de hoteles de Latinoamérica cuyas acciones están listadas en la Bolsa Mexicana de Valores. En 2017 se desempeñó como directora general Adjunta Jurídica de Banobras, donde dirigió a un equipo de aproximadamente 75 elementos entre personal jurídico y de apoyo, en adición a abogados externos. Fue secretaría del Consejo Directivo, miembro permanente o invitado al Comité Ejecutivo de Crédito, Comité Interno de Crédito, Comité de Auditoría, Comité de Riesgos, Comité de Prevención de Lavado de Dinero, Comité de Transparencia, entre otros. En el 2019, inició su participación como vicepresidenta de Normatividad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Como vicepresidenta de Normatividad participó con la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría Fiscal de la Federación, el Banco de México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, entre otras dependencias y entidades, en temas relevantes de interés común.
Margarita es abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho, en la cual obtuvo diversas menciones honoríficas, ha realizado diversos cursos en México y en el extranjero en materias jurídicas, financieras y administrativas.
Alonso fue Director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), fue Director de operaciones del Banco de México (Banxico), y tuvo a su cargo la región de Latinoamérica para el grupo de inversiones global Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ).
García-Tamés se graduó de la licenciatura en actuaria en la Universidad Anáhuac. En 2016 fue nombrado responsable del brazo de inversión en Latinoamérica para CDPQ, liderando las inversiones del grupo en esta región. En 2006 García-Tamés fue nombrado director general de Banobras, banco de desarrollo dedicado a promover la inversión en infraestructura en México a través de deuda subnacional, financiamiento de proyectos, y asistencia técnica.
García-Tamés ha dado conferencias sobre la administración de deuda, política monetaria, política de tipos de cambio, sistemas de pagos y la administración de portafolios de inversión globales.
En Xinfra FE tenemos el firme compromiso de promover una administración y cultura alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, con particular atención a los objetivos 3, 5, 6, 7, 9 y 12. Se busca incorporar las mejores prácticas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa en la gestión de activos (ESG), generando valor a los inversionistas.
En este contexto, también promoveremos como marco general de actuación, los Principios de Inversión Responsable (UNPRI), previendo desarrollar e instrumentar gradualmente una estrategia bajo cuatro pilares:
Política de inversión y selección de activos con criterios ESG.
Generación de valor social en las comunidades donde operan nuestros activos, así como para clientes y usuarios.
Incorporación de elementos amigables con el medio ambiente en la gestión de infraestructura.
Gobierno corporativo y prácticas laborales alineadas a nuestra visión ESG.
APx Acquisition Corp. is seeking its IPO as a SPAC in the NASDAQ.
The company’s efforts to identify a prospective target business will not be limited to a particular industry or geographic region, although it intends to focus on businesses in Mexico, Spanish-speaking Latin America, and Hispanic firms in the United States.
Key individuals at APx Capital overseeing this strategy include: Dan Braatz and Xavier Martínez.
APx Acquisition Corp. I is a company formed for the purpose of effecting a merger, amalgamation, share exchange, asset acquisition, share purchase, reorganization or similar business combination with one or more businesses. The Company intends to seek a business combination with a technology-enabled Latin American company.
APx Acquisition Corp. I closed a $172.5 Million Initial Public Offering, Including Full Exercise by Underwriter to Purchase Additional Shares on December 9th 2021. The Class A ordinary shares and warrants are listed on the Nasdaq under the symbols “APXI” and “APXIW,” respectively.
APx’s key individuals include Daniel Braatz (Chief Executive Officer and Chairman) and Xavier Martinez (Chief Financial Officer).
Fund dedicated to invest in the infrastructure space in Mexico by consolidating brownfield attractive projects into an operating platform to implement profitability enhancements strategies to unlock value for its shareholders.
Mexico has historically been a recipient of public and private investments for the development of infrastructure, today, the opportunity to create an administrating platform with a unique team that selects the champion projects and operators is there to be ripped.
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Alfredo Vara and Jesús Ordaz.
Fintech focused VC portfolio through direct equity investment from seed to series B rounds.
Diversified Search Fund portfolio in co-investment alongside Sagitario Capital.
This strategy is dedicated to help search fund entrepreneurs, find, acquire and manage companies in different Industries. Current investments include those in US, Spain, Mexico and Colombia.
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Dan Braatz and Francisco Islas (Managing Partner at Sagitario Cap).
APx Capital actively participates in the Blockchain and Crypto space through our private debt and asset management investments as the Sponsor and General Partner of Parkour Asset Management.
Current strategies divided in two investment series: PVI Crypto Assets Trading Desk and PVII DeFi and Yield Farming.
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Dan Braatz and Cole Walton (CIO).
APx Capital runs specific private debt strategies:
FinTech Booster
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Jesús Ordaz and Benito Villarreal.
K12 Roll Up
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Jesús Ordaz and Strategic Partners in the US.
Real estate investment, development, and asset management firm. VRE is taking advantage of Mexico’s growing middle market via a philosophy that focuses on creating superior value for all stakeholders, through smart and risk-adjusted decision making. The firm has developed and managed thirteen residential and commercial projects throughout the heart of Mexico.
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Dan Braatz, Eduardo González (CEO) and Patricia Montiel – Board Member.
2017 – Present.
Hito is the largest loan master servicing platform in Mexico. The company offers comprehensive solutions to its customers via primary processes and obligations management, financing optimization, portfolio securitizations, and master servicing, benefiting originators, investors, and creditors.
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Alfredo Vara and Jesús Gómez – Managing Partner.
2017 – Present.
Yave (formerly Smart Lending) is a Prop Tech start-up, created in 2017 with the objective of transforming the Mexican mortgage industry. Yave is the first online mortgage origination platform in Mexico with the ability to divest balance sheet credit risk.
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Dan Braatz and Bernardo Silva (CEO).
Ticker BIVA: FHIPO14
2014 – Present.
First Mortgage Real Estate Investment Trust (MREIT) in Latin America. FHipo IPOed in 2014 (US $600 mm) and executed a Follow-on Offering in 2017 (US $150 mm). FHipo is the first public vehicle in LatAm that allows the general public to invest in Mexican residential mortgage portfolios. FHipo seeks to generate attractive returns for long-term investors through distribution payments and capital appreciation.
Key Individuals at APx Cap overseeing this strategy include: Ignacio Gutiérrez – CFO, Patricia Montiel – CLO, Benito Villarreal – Head of Capital Markets and Debt Securities and Jesús Gómez – COO.